Skip to main content

Author: admin

PREMIO A LA EXCELENCIA ACADÉMICA 2023

La Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina A. C., AMFEM, fundada en 1957, ha impulsado desde su origen el desarrollo continuo de la educación médica que se expresa en la calidad de los egresados de la carrera de medicina de las instituciones mexicanas de educación superior.

Entre las diversas iniciativas que se han desplegado en AMFEM tiene especial relevancia, por su significado e impacto, la distinción anual a los mejores estudiantes de medicina de México. Esta celebración se realizó por primera vez en el año 2008 como resultado de un acuerdo entre AMFEM y el Instituto Científico Pfizer con el propósito de estimular a los egresados que con su esfuerzo y dedicación lograron destacar en su contexto escolar.

En esta ocasión, se han hecho acreedores al Reconocimiento a la Excelencia Académica 2023, los mejores 98 estudiantes de instituciones afiliadas de educación superior, públicas y particulares.

Cada uno de estos destacados jóvenes médicos representan la esperanza de una mejor atención médica al servicio de la población mexicana.

La ceremonia de reconocimiento a los mejores estudiantes se llevó a cabo el 19 de octubre en el Auditorio de la Academia Nacional de Medicina, presidiendo el acto:

Dr. Juan Víctor Manuel Lara Vélez, Presidente de AMFEM;

Dr. José Ramón Narro Robles, conferencista invitado. Universidad Nacional Autónoma de México.

Dra. Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, Academia Nacional de Medicina.

Mtro. Mario Alfonso Chávez Campos, Director General de Educación Superior para el Magisterio, SEP.

Dra. Carolina del Carmen Ortega Franco, Coordinadora de Educación en Salud, IMSS.

Dr. Félix Octavio Martínez Alcalá, Director del Hospital General “Lic. Adolfo López Mateos”, ISSSTE.

Dra. Marcela González de Cossío Ortiz, Presidenta Electa de la Academia Nacional de Educación Médica y Desarrollo Profesional Continuo, A.C.

Dr. Ramón Esperón Hernández, Vicepresidente de AMFEM.

Dr. Santiago March Mifsut, FUNSALUD.

Dra. Rocío Guadalupe González González, Presidenta de la Asociación Mexicana de Médicos en Formación, AMMEF.

Dr. Carlos Arturo Hinojosa Becerril, Academia Mexicana de Cirugía.

El acto dio inicio a las 9:30 horas con el mensaje de bienvenida a nombre de la Academia Nacional de Medicina a cargo de la Dra. Ana Carolina Sepúlveda quien expone el panorama de la situación mexicana actual.

Consecutivamente hace uso de la palabra el Dr. Víctor Lara a nombre de AMFEM para extender un emotivo mensaje a los estudiantes galardonados por su destacado desempeño académico expresando, además, de agradecer y manifestar su beneplácito por compartir esta ceremonia con los padres de familia que acompañan a sus hijos y con los directores presentes de escuelas de medicina.

El Dr. José Narro imparte la Conferencia Magistral “El Mundo, México y la Medicina: el Camino de los Jóvenes” en la que comparte los problemas actuales que constituyen los retos para el futuro ejercicio de todos los médicos, enfatizando el compromiso de quienes hoy son premiados.

El Dr. Antonio de Jesús Moreno Avendaño, de la Universidad Autónoma Metropolitana, hace uso de la palabra, a nombre de todos los estudiantes galardonados, para agradecer la distinción de que hoy son objeto e invitando a sus compañeros a seguirse preparando.

En un ambiente festivo las personalidades del Presidium procedieron a entregar a cada uno de los estudiantes su reconocimiento por su “Excelencia Académica 2023” y la Moneda Conmemorativa del evento.

Concluyen las participaciones con la intervención de la Dra. Rocío Guadalupe González de AMMEF quien agradece la oportunidad para dirigirse a sus compañeros e invitarlos ser siempre amables con todas las personas que traten y en especial con los pacientes.

Finalmente, el Dr. Víctor Lara agradece la presencia de los asistentes y de quienes colaboraron para la realización de esta ceremonia.

Para esta celebración AMFEM agradece la disponibilidad de su Consejo Directivo y Comité de Planeación; de los Directores de las escuelas de medicina que inscribieron a sus mejores estudiantes y a los Directivos de la Academia Nacional de Medicina de México quienes generosamente han permitido que esta celebración se lleve a cabo en este digno recinto.

De la misma manera AMFEM agradece la valiosa colaboración del Instituto Científico Pfizer y de Grupo CTO, Intersistemas y Compañía Nestlé, quienes comparten con AMFEM el interés por la calidad de la educación médica.

También AMFEM reconoce que es un propósito común que esta distinción para los jóvenes egresados de la carrera de medicina sea el primer paso para llevarlos al ejercicio sobresaliente de una medicina más humana, ética y de mayor espíritu de servicio a la sociedad.

Cd. de México, 19 de Octubre de 2023

Dr. Juan Víctor M. Lara Vélez

Presidente de AMFEM

Dr. Brunel Santos asumió Presidencia de la ADOFEM para el período 2023-2025.

Este martes 17 de octubre, en un acto realizado en la Universidad Católica Nordestana (UCNE) y su Facultad de Ciencias de la Salud y Escuela de Medicina, fue juramentado como nuevo presidente de la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM) para el período 2023-2025 el doctor Brunel Santos Salazar, quien a su vez dirige la Escuela de Medicina UCNE.

El doctor Brunel Santos Salazar es médico cirujano, docente y un profesional entregado a la educación médica que ha formado parte de varias directivas de la ADOFEM y, a partir de ahora, tiene la responsabilidad de liderar a la Asociación por los próximos dos años. Santos Salazar fue juramentado por el doctor Fernando Santamaría, decano asociado de la Área de la Salud del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y su Escuela de Medicina, quien ostentó esa juramentación por ser el miembro más antiguo de la ADOFEM.

Por su parte, el presidente saliente de la Asociación, doctor Miguel Robiou Kranwinkel, tras un período exitoso de dos años, presentó las memorias en la reunión para cambio de directiva y mostró todos los grandes logros dentro del ejercicio de sus funciones y todo su equipo de decanos, directores y coordinadores de las escuelas de medicinas dominicanas miembros de la ADOFEM.

Al respecto, Robiou resaltó que, tanto en sus funciones en el Comité Nacional de la Recertificación Médica (CONAREM) y el Consejo Nacional de Residencias Médicas estuvo participando de manera muy activa y avanzando en logros que hoy exhiben dichas instituciones, así como en las últimas reuniones con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) en diversos temas, como es el caso del ejercicio de las normas de aprobación, regulación y acreditación de las escuelas de medicina y también sus diferentes participaciones en actividades a nivel local e internacional, entre ellos los diferentes congresos en México, Colombia y Estados Unidos en los cuales pudo participar como presidente de la ADOFEM.

Finalmente, todos los miembros de la Asociación dieron su aprobación a la gestión realizada por Robiou, quien aseguró que el suyo fue un período con muchas responsabilidades, siendo merecedor de un gran aplauso por todos los presentes.

La nueva directiva de ADOFEM está compuesta por los siguientes decanos que representan a las 11 facultades de ciencias de la salud miembros de la Asociación:

•             Presidente: Dr. Brunel Santos Salazar

•             Vicepresidente: Dr. Marcos Núñez Cuervo, de la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

•             Secretario general o secretario de acta: Dr. Bienvenido Veras, de la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI).

•             Tesorero: Dr. Mario Uffre, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad

Autónoma de Santo Domingo (UASD), quien se hizo acompañar de la vicedecana, doctora, Zelandia Matos, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Primada de América.

Estuvieron presentes en esta actividad los diferentes decanos de las facultades de ciencias de la salud miembros de la ADOFEM, quienes agradecieron la fortaleza y amabilidad con que el comité organizador de la Universidad Católica Nordestana les recibió para tan importante reunión, entre ellos el doctor Danilo Ricourt, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA): el doctor Marcos Díaz, representando a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) junto al doctor Luis Ronald Capellán, director de la Escuela de Medicina de la PUCMM; así como la doctora Rosa Céspedes, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Central del Este (UCE) y el doctor William Duke, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). La prpxima reunion ordinaria de la ADOFEM sera el dia 26 de Octubre teniendo como sede la Universidad Central del Este (UCE).

Decanos de ASPEFAM participaron en II Congreso Mundial sobre Educación Médica en Colombia

Una importante delegación de Decanos de la Asociación Peruana de Facultades de Medicina –ASPEFAM, participaron en el reciente II Congreso Mundial sobre Educación Médica que se realizó en la ciudad de Cartagena, Colombia, el mismo que abordó tres líneas temáticas de gran actualidad como son la internacionalización de la educación médica; los modelos de salud y educación médica; y finalmente, las tecnologías emergentes, inteligencia artificial y desafíos en educación médica.

La delegación fue presidida por el Dr. Miguel Fernando Farfán Delgado y participó en las diferentes actividades de este evento internacional, el cual tuvo como objetivo generar un espacio de debate, intercambio de estrategias, experiencias y lecciones aprendidas sobre las necesidades y retos de la transformación de la educación médica para responder a las realidades humanísticas, tecnológicas, económicas y sociales del siglo XXI que influyen en el ejercicio profesional en salud.

El Dr. Farfán Delgado en su calidad de Presidente de ASPEFAM, fue el encargado de exponer y compartir las experiencias del Residentado Médico en nuestro país, a través de la conferencia “Residentado Médico y Educación Médica Continua en Perú, experiencias y reflexiones en el siglo XXI”.

En este simposio que abordó el tema de posgrado en educación médica, también participaron decanos de importantes facultades de medicina de Colombia, España y otros países.

FEPAFEM reconoce a tres grandes académicos de la Educación Médica del Continente

Dentro de las actividades del 2do Congreso Mundial de Educación Médica ASCOFAME 2023; fue realizado un reconocimiento por parte de la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Medicina a tres médicos, educadores y líderes de la Educación Médica de Las Américas y el Mundo.

Los galardonados fueron: El Dr. Pablo Pulido, Fundador y pasado

Presidente de FEPAFEM, el Dr. John Prescott, pasado vicepresidente de la Federación Panamericana y pasado director académico ejecutivo de la AAMC de EUA; y el Dr. José Félix Patiño (In Memoriam), Fundador de la FEPAFEM e Icono de la Educación médica en Colombia y el Continente americano.

Dentro de las actividades del 2do Congreso Mundial de Educación Médica ASCOFAME 2023; fue realizado un reconocimiento por parte de la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Medicina a tres médicos, educadores y líderes de la Educación Médica de Las Américas y el Mundo.
Los galardonados fueron: El Dr. Pablo Pulido, Fundador y pasado
Presidente de FEPAFEM, el Dr. John Prescott, pasado vicepresidente de la Federación Panamericana y pasado director académico ejecutivo de la AAMC de EUA; y el Dr. José Félix Patiño (In Memoriam), Fundador de la FEPAFEM e Icono de la Educación médica en Colombia y el Continente americano.
Cada uno de ellos recibió una placa y un certificado, que fueron entregados por Directivos del comité ejecutivo ampliado de FEPAFEM.


El emotivo y significativo acto fue celebrado dentro de la Ceremonia de clausura del Evento académico y científico de ASCOFAME en Cartagena de Indias, Colombia.

Mesa FEPAFEM en Congreso Mundial Educación Médica ASCOFAME 2023

Dentro del marco del II Congreso Mundial de Educación Médica celebrado en la ciudad de Cartagena, Colombia, fue celebrada una reunión de la FEPAFEM con representantes de Asociaciones y Facultades de Medicina de México, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Argentina y Chile; contando con la presencia del Dr. Pablo Pulido, Pasado presidente y Fundador de la Federación, y el Dr. John Prescott pasado vicepresidente de la FEPAFEM.

El Dr. Marcos Núñez revisó con los presentes los planes a corto y mediano plazo; que incluyen colaboraciones a futuro con la Red Andina de Facultades y Escuelas de Medicina y con la oficina regional de la Organización Panamericana de la Salud.

El Dr. Manuel Núñez, director ejecutivo; hizo un resumen de los planes sobre movilidad panamericana de estudiantes y profesores; así como del programa de alta gerencia y liderazgo para interesados en la gestión en Educación médica.

La actividad se realizó dentro de un ambiente de camaradería e intercambio de opiniones y sugerencias entre los participantes.

Fue realizada en el Salón Ópalo del Hotel Intercontinental de Cartagena.