Por tercer año consecutivo la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Medicina participa con una mesa académica en las actividades del Congreso Argentino de Educación Médica (CAEM).La actividad fue realizada en el Auditorio Monseñor Derisi de la Pontificia Universidad Católica de Argentina, sede del Evento.
El tema central de la mesa trató sobre Los desafíos de la educación médica en nuestra región: entre la formación tecnológica y la educación humanística.”El panel fue moderado por el Dr Marcos Núñez, Presidente de FEPAFEM y contó con la participación de la Dra Lina Vera Cala (ASCOFAME- Colombia); Dr Antonio Orellana(ASOFAMECH-Chile); Dr Miguel F. Farfán ASPEFAM-Perú); Dr William Duke (ADOFEM–República Dominicana); Dr Lenin De Janon Quevedo (AFACIMERA-Argentina).
El sábado 22 de junio 2024, en Mazatlán, México, tuvo lugar el cierre oficial del Programa Panamericano de Alta Gerencia y Liderazgo en Educación Médica diseñado por FEPAFEM, en el marco de la VIII conferencia Internacional de Educación Médica de AMFEM.
La actividad inició con la presentación de cada una de las interesantes e innovadoras propuestas, elaboradas por los líderes participante en la formación, como su proyecto integrador final del programa, que buscaba no solo integrar lo aprendido, sino aportar cambios favorables reales en las distintas instituciones y países representados.
Luego de las presentaciones, el Dr. Pedro Jesús Mendoza, coordinador general del programa, presento un resumen de todo lo ocurrido a lo largo del programa, incluido el desempeño y comportamiento general de los participantes.
El Dr. Marcos Núñez Cuervo, presidente de FEPAFEM, agradeció a cada uno de los colaboradores que hicieron posible realizar este programa, que además era una meta alcanzada para FEPAFEM. Felicitó a los participantes y compartió todas las recomendaciones que hicieron en la encuesta de salida para futuras entregas del programa.
Finalmente, el Dr. Ramón Esperón agradeció la dedicación e interés mostrado, e invito a mantener esa red de colaboración, a la vez que dejo todo abierta la comunicación entre todo el equipo administrativo del programa, para cualquier solicitud de apoyo requerida a futuro por los lideres egresados de esa primera cohorte del programa. También exhortó a los participantes a utilizar las herramientas adquiridas, para aportar a los cambios requeridos para mejorar la educación médica en sus contextos particulares.
El sábado 22 de junio 2024, en Mazatlán, México, tuvo lugar el cierre oficial del Programa Panamericano de Alta Gerencia y Liderazgo en Educación Médica diseñado por FEPAFEM, en el marco de la VIII conferencia Internacional de Educacion Médica de AMFEM.
La actividad inició con la presentación de cada una de las interesantes e innovadoras propuestas, elaboradas por los líderes participante en la formación, como su proyecto integrador final del programa, que buscaba no solo integrar lo aprendido, sino aportar cambios favorables reales en las distintas instituciones y paises representados.
Luego de las presentaciones, el Dr. Pedro Jesús Mendoza, coordinador general del programa, presento un resumen de todo lo ocurrido a lo largo del programa, incluido el desempeño y comportamiento general de los participantes.
El Dr. Marcos Nunez Cuervo, presidente de FEPAFEM, agradeció a cada uno de los colaboradores que hicieron posible realizar este programa, que ademas era una meta alcanzada para FEPAFEM. Felicitó a los participantes y compartió todas las recomendaciones que hicieron en la encuesta de salida para futuras entregas del programa.
Finalmente el Dr. Ramón Esperón agradeció la dedicación e interes mostrado, e invito a mantener esa red de colaboracion, a la vez que dejo todo abierta la comunicación entre todo el equipo administrativo del programa, para cualquier solicitud de apoyo requerida a futuro por los liderez egresados de esa primera cohorte del programa. Tambien exhortó a los participantes a utilizar las herramientas adquiridas, para aportar a los cambios requeridos para mejorar la educación medica en sus contextos particulares.
Objetivo general: Desarrollar competencias avanzadas en líderes educativos en áreas de gestión académica. Innovación, cooperación internacional y liderazgo dentro de los programas educativos médicos, promoviendo la excelencia, la Calidad educativa, y el bienestar institucional
9 de Marzo al 21-22 de Junio 2024
Modulos (IV)
Gestión Académica y Calidad en los programas educativos médicos
Innovación Docente e Investigación en Educación Médica
Cooperación Internacional y Redes en Educación Médica
Liderazgo, Gestión de Recursos, Bienestar Institucional y Resolución de Conflictos