Skip to main content

Author: admin

Two more agencies awarded WFME Recognition Status

Two accrediting agencies have been awarded Recognition Status by the World Federation of Medical Education – Malaysian Medical Council (MMC) and Philippine Accrediting Association for Schools, Colleges and Universities (PAASCU). Both agencies have been recognised for the full term of 10 years.

Malaysian Medical Council (MMC)

Press Release

MMC website

Philippine Accrediting Association for Schools, Colleges and Universities (PAASCU)

Press Release

PAASCU website

To find out more about the WFME Recognition Programme follow this link: WFME Recognition Programme

Presidente FEPAFEM participa en reunión de Federación Mundial de Educación Médica

Presidente FEPAFEM participa en reunión de Federación Mundial de Educación Médica

El presidente de la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Medicina (FEPAFEM) y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), doctor Marcos Núñez Cuervo,  participó durante los días 11 y 12 de Abril, en la reunión de Primavera del Consejo Ejecutivo de la Federación Mundial de Educación  Médica (WFME).

Durante la jornada se analizaron diferentes tópicos sobre educación médica de grado; estándares para el postgrado, acreditación internacional y reconocimiento de agencias acreditadoras en el mundo; así como aspectos relacionados con el futuro de la Educación médica, y cómo realizar sinergias y colaboraciones para contribuir a mejorar la formación de los recursos humanos, bajo nuestra responsabilidad , y en búsqueda de una sociedad más equitativa, justa e inclusiva

En la reunión estuvieron presentes por parte de la WFME los doctores Ricardo León, presidente; Genèvieve Moineau, vicepresidente; David Gordon, pasado presidente, y los presidentes de las 6 regiones del mundo, así como los demás miembros del Consejo directivo (INTEALTH, OMS, WMA, IFMSA, JDN).

El  evento fue realizado en formato híbrido desde el salón de conferencias Plaines del Hotel Hilton Quebec, en la ciudad de Quebec, Canada.

Fuente: Diario Salud

WFME and the International Chair in Bioethics

WFME President Professor Ricardo León-Bórquez met with Dr Russell D’Souza to be appointed a member of the International Council of the Department of Education of the International Chair in Bioethics (a World  Medical Association Cooperating Centre, formerly in official agreement with UNESCO).

WFME appreciates this important link to an organisation that aims to coordinate and stimulate an International Network of Institutes for Medical Ethics Training, associate higher  education institutes in both the developed and developing countries, and to develop an up-to-date syllabus for medical ethics education.

New edition of WFME Standards for Postgraduate Medical Education

WFME is pleased to announce that the new edition of the WFME Standards for Postgraduate Medical Education (PGME) is now available for public use.

Postgraduate medical education varies greatly across the world and the final version of the revised PGME standards is a result of consensus among experts from multiple countries in all regions world-wide. The core team compiling the consensus view were Professor Janet Grant, Dr John Norcini, Dr Uchechukwu Arum and colleagues of the Junior Doctors’ Network.

Similarly to the WFME Standards for Basic Medical Education (2020) and WFME Standards for Distributed and Distance Learning in Medical Education (2021), the writing team has again moved on from a prescriptive set of requirements to a principles-based approach that allows institutions to make their own set of standards that is contextually appropriate.

Download the revised 2023 WFME PGME standards here:
www.wfme.org/standards/pgme

WFME has always emphasised that the standards are a guide to the development and evaluation of medical education in all settings. They are not prescriptive, and not a rule-book. They are intended to be used as a framework to be modified and customised for the local setting. We will be happy to hear about how you plan to apply or have already applied the revised PGME standards at [email protected]

SOURCE – Open link

Con una intensa jornada de trabajo se desarrolló el primer Consejo de Decanos del 2023 en Arica

Decanos y representantes de Universidades junto al rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Emilio Rodríguez Ponce.

El primer encuentro presencial del año de los miembros pertenecientes a la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH), se llevó a cabo en Arica, en dependencias de la Universidad de Tarapacá (UTA), el martes 17 de enero. La instancia, que fue liderada por su Presidente, Dr. Antonio Orellana,  contó con una gran participación de decanos, decanas y representantes de las casas de estudios que componen la entidad.

La actividad se dio inicio con la bienvenida y recepción de cada uno de los asistentes, por parte del rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Emilio Rodríguez Ponce. Le prosiguió el informe del Dr. Orellana, habitual en la apertura de los consejos. Posteriormente los integrantes de la Asociación dialogaron acerca de diferentes temáticas de interés.

Continuó en el programa, la presentación del trabajo ganador del Concurso de Investigación de ASOFAMECH, año 2021, en la categoría “Innovación Docente en Medicina”, titulado “Desarrollo de un programa práctico-reflexivo de medicina narrativa, horizontal y enfocado en profesionalismo médico, en estudiantes de quinto año de medicina de la Universidad de Valparaíso”. Quien estuvo a cargo de la exposición de datos fue la Dra. Pamela Jofré.

Por su parte, el Dr. Daniel Moraga, académico de la Universidad de Tarapacá, expuso la charla “Desafíos de la Investigación en Educación Médica en Chile”.

Finalmente, el Profesor Dr. Andrés Couve, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, realizó su presentación “Futuro de la formación en salud: Desafíos de investigación e innovación”.

Durante la jornada vespertina, los decanos participaron en un trabajo grupal con miras al desarrollo de una nueva Planificación Estratégica de la Asociación. La instancia estuvo a cargo de Claudio Thieme, académico y Director del Departamento de Administración, de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales (UDP).

Dra. Patricia Muñoz Casas del Valle, Dr. Antonio Orellana, Dra. Pamela Jofré y Dr. Claudio Flores.

Dr. Andrés Couve en instantes en que desarrolló su presentación “Futuro de la formación en salud: Desafíos de investigación e innovación”.

SOURCE – Open link